Receta de panettone casero, pan dulce de Navidad

En casa hemos preparado panettone, de fruta confitada, un dulce navideño originario de Italia. Aunque, desde hace tiempo, la tradición ha viajado hasta nuestro país y actualmente se consume de manera habitual en Navidad.

De hecho, en la mayoría de establecimientos de alimentación venden panettone para Navidad. Pero una buena opción es hacerlo nosotros mismos.

El panettone es un pan dulce que se caracteriza por su altura y suavidad. A parte de la base hecha de harina, azucar, levadura…Se puede personalizar añadiendo ingredientes que nos permitan disfrutar de distintos sabores:

  • Panettone de chocolate
  • Panettone de fruta confitada
  • Panettone de chocolate y naranja
  • Panettone de pasas o arándanos…
Panettone de fruta confitada

Este pan dulce es laborioso de elaborar. Básicamente, porque hay que ir dejando que suba, fermente, respetar los tiempos de reposo y trabajar varias veces la masa. En casa, la que se encarga de hacer panettone es Júlia, que ya sabéis que le encanta la repostería.

Ingredientes para preparar panettone de fruta confitada

Primera masa:

  • 320 gr. de harina
  • 130 ml. de agua
  • 35 gr. de azúcar
  • 2 cucharaditas de café de levadura de panadería

Segunda masa

  • 150 gr. de harina
  • 40 ml. de agua
  • 2 o 3 yemas de huevo
  • 1’5 cucharadas de postre de levadura fresca
  • 1 pellizco de sal
  • 75 gr. de azúcar
  • 1 chorro pequeñito de leche
  • 75 gr. de mantequilla
  • 100 gr. de fruta confitada variada

Receta de panettone casero paso a paso

Para hacer la primera masa de panettone en panificadora:

  • Todos los ingredientes que os he dejado en el listado de la primera masa se introducen en la panificadora. Ponemos la panificadora en el modo masa y lo dejamos durante 1’5 horas.

Preparación de la segunda masa de la receta de panettone de fruta confitada

  • Cuando tenemos la primera masa lista introducimos está en la batidora (con el brazo de amasar) y le añadimos los ingredientes de la segunda masa a excepción de la mantequilla, la fruta confitada y el azúcar.
  • Amasamos bien y incorporamos muy poco a poco el azúcar.
  • Cuando el azúcar este incorporado y bien amasado todo, añadimos la mantequilla en daditos pequeños a temperatura ambiente y seguiremos amasando hasta que la mantequilla este bien incorporada.
  • Por último, añadir la fruta confitada, cortada en trozos pequeños, hasta que quede bien repartida.

Receta de panettone tercera parte de la elaboración:

  • Cuando tenemos la masa bien trabajada forramos un molde, de unos 20 cm. de diámetro, con papel de horno e introducimos la masa en el molde.
  • Lo hemos de dejar en reposo durante tres horas en el interior del horno, con una temperatura mínima, minima. Solo queremos que nos proporcione una temperatura ambiente alta para que suba la masa pero no que se hornee. Hay que tener este punto muy en cuenta, es solo porque en invierno cuesta que suba la masa si la temperatura ambiente es de 20º C por ej. Si en vuestra cocina hace calor lo podéis dejar a temperatura ambiente durante este tiempo o varias horas más. La clave de la espera es que masa tiene que subir.
  • Cuando veamos que ha subido precalentamos el horno a una temperatura de unos 170ºC, dependerá del tipo de horno. Una vez este el horno caliente introducimos un poquito de agua hirviendo en la bandeja del horno. A continuación el panettone en su molde. La clave es que quede vapor en el horno.
  • Aproximadamente lo tendremos durante una hora es cuestión de ir controlando la temperatura.

Cuando este el panettone horneado todavía no está listo para comer, sino que se tiene que enfriar boca abajo. Para ello hay un accesorio especial pero os pueden servir unos palillos de brocheta, cruzados entre sí, para tener un apoyo donde colgarlo. Nosotras no podiámos colgarlo y queda menos aireado.

Receta de panetone con fruta confitada

Espero que os haya gustado la receta y os animéis a hacer vuestro propio panettone y disfrutéis de unas dulces y felices navidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *